Mi blog
Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again

Blog
ME DECLARO VIVO de Chamalú, indio quechua
Posted on July 23, 2017 at 8:53 AM |
![]() |
Saboreo cada acto. Antes cuidaba que los demás
no hablaran mal de mí, entonces me portaba como los demás querían y mi conciencia me censuraba. Menos mal que a pesar de mi
esforzada buena educación siempre había alguien difamándome. ¡Cuánto agradezco a esa gente que me enseñó que la vida no es un escenario! Desde entonces me atreví a ser como soy. He viajado por todo el
mundo, tengo amigos de todas las religiones; conozco gente extraña: católicos, religiosos pecando y asistiendo a misa puntualmente, pregonando lo que no son, personas que devoran al prójimo con su lengua e intolerancia, médicos que están peor que sus pacientes, gente millonaria pero infeliz, seres que se pasan el día quejándose, que se reúnen con familia o amigos los domingos para quejarse por turnos, gente que ha hecho de la estupidez su manera de vivir. La montaña es mi punto de
referencia: ser invulnerable, que cada uno diga lo que quiera, yo sigo caminando indetenible. Soy guerrero: mi espada es el amor, mi escudo el humor, mi hogar la coherencia, mi texto la libertad. Si mi felicidad resulta
insoportable, discúlpenme, no hice de la cordura mi opción. Prefiero la imaginación a lo indio, es decir inocencia incluida. Quizás solamente teníamos
que ser humanos. El que tú no veas los
átomos, no significa que no existan. Por eso es muy importante
que sea el Amor lo único que inspire tus actos. Sin Amor nada tiene sentido,
sin Amor estamos perdidos, sin Amor corremos el riesgo de estar de nuevo transitando de espaldas a la luz. En realidad, sólo hablo para recordarte la importancia del silencio. Anhelo que descubras el
mensaje que se encuentra detrás de las palabras; no soy un sabio, sólo un enamorado de la vida. El silencio es la clave, la simplicidad es la puerta que deja fuera a los imbéciles. La gente feliz no es
rentable, con lucidez no hay necesidades innecesarias. No es suficiente querer despertar,
sino despertar. La mejor forma de despertar
es hacerlo sin preocuparse porque nuestros actos incomoden a quienes duermen al lado. Recuerda que el deseo de
hacerlo bien será una interferencia. Es más importante amar lo que hacemos y disfrutar de todo el trayecto. La meta no existe, el camino
y la meta son lo mismo. No tenemos que correr hacia ninguna parte, sólo saber dar cada paso plenamente. Quien acepta lo que es y se habilita para hacer lo que puede, encarna las utopías y lo imposible se pone a disposición. La mejor manera de ser feliz
es: ‘ser feliz’. Reconstruye tu raíz y saborea la vida. Somos como peces de mares
profundos, si salimos a la superficie reventamos. La frivolidad y la
intrascendencia condenan la vida a la muerte. Cuando somos más grandes que
lo que hacemos, nada puede desequilibrarnos. Pero cuando permitimos que las cosas sean más grandes que nosotros, nuestro desequilibrio está garantizado. El corazón está en
emergencia por falta de amor. Hay que volver a conquistar la vida, enamorarnos otra vez de ella. Nuestro potencial interior
aflora espontáneamente cuando nos dejamos en paz. Quizá sólo seamos agua
fluyendo; el camino nos lo tenemos que hacer nosotros. Más no permitas que el cauce
esclavice al río, no sea que en vez de un camino tengas una cárcel. La infelicidad no es un
problema técnico, es el resultado de haber tomado el camino equivocado. Amo mi locura que me vacuna
contra la estupidez. Amo el amor que me inmuniza ante la infelicidad que pulula por doquier, infectando almas y atrofiando corazones. El amor es, a nivel sutil, la esencia de nuestra instancia inmunológica. La gente está tan
acostumbrada a complicarse, que rechaza de antemano la simplicidad. La gente está tan
acostumbrada a ser infeliz, que la sensación de felicidad les resulta sospechosa. La gente está tan reprimida,
que la espontánea ternura le incomoda y el amor le inspira desconfianza. Hay cosas que son muy
razonables, objetivas y… apestan. Ya no podemos perder el
tiempo en seguir aprendiendo técnicas espirituales cuando aún estamos vacíos de amor. Quienes no están preparados
para escuchar tienen la recompensa de no enterarse de nada. Disfruta de lo que tienes,
recibe lo que venga, crea e inventa lo que necesites, haz sólo lo que puedas, y fundamentalmente celebra lo que tengas. La vida es un canto a la
belleza, una convocatoria a la transparencia Cuando esto lo descubras
desde la vivencia, el viento volverá a ser tu amigo, el árbol se tornará en maestro y el amanecer en ritual. La noche se vestirá de
colores, las estrellas hablarán el idioma del corazón y el espíritu de la tierra reposará otra vez tranquilo. ¡Me declaro vivo! Fuente: “ME DECLARO VIVO” de Chamalú, indio quechua En FRANCAIS |
Pensamiento
Posted on July 18, 2017 at 5:12 AM |
![]() |
Para ti el Hombre, de parte de una Mujer
Posted on July 6, 2017 at 5:03 AM |
![]() |
El Neuro-Training, ¿otra terapia alternativa?
Posted on June 7, 2017 at 6:34 AM |
![]() |
En este contexto,
¿presenta el Neuro-Training una alternativa generalista compatible con las
especialidades médicas? ¿Medicina vs Neuro-Training? Indagando las
definiciones de cada término para darnos cuenta de sus similitudes y matices,
consideramos la medicina generalista, según la WONCA (World Organization of
National Colleges, Academies), como una ciencia que trata las enfermedades y
por extensión, su prevención y la noción de salud. En su lado
generalista, o su sinónimo global, se define como extendiéndose
a todo el mundo y a todos los casos posibles. La medicina en su
definición queda muy teórica, basada en el análisis físico y biológico de
síntomas, y en cuanto se pasa a la práctica con pacientes, entramos la mayoría
del tiempo en el recetar de medicamentos, tratamientos y/o cuidados
terapéuticos. Y ¿la definición
de Neuro-Training? No figura en ningún diccionario y es normal que no os suene
ya que esta disciplina lleva poco más de una década practicándose. El nombre junta
la idea de neurología, sistema nervioso (Neuro-) y de entrenamiento (Training
en inglés). Según José Chouraqui, co-fundador del Neuro-Training, “además de
nuestro bagaje genético vehiculado por nuestros cromosomas, todas nuestras
sensaciones y experiencias de vida se imprimen a nivel celular.” “El
Neuro-Training proporciona al sistema nervioso una nueva experiencia
neurológica para que el subconsciente tenga una mayor elección de respuesta.” ¿Verdad que no
dais conscientemente la orden a vuestros pulmones de procesar el aire que
respiráis? ¿O a vuestros intestinos de dónde llevar los nutrimientos y como
eliminar los desechos? Pues estos sistemas están regidos por nuestros genes, y
heredamos de las costumbres hasta subconscientes de nuestros antepasados. Sin
embargo, de todas las soluciones que sus cuerpos y mentes pusieron en marcha en
el momento adecuado, muchas ya no son válidas hoy en día y nos crean
trastornos, ya que seguimos aplicando algo que no nos pertenece ni nos corresponde. El ser humano
funciona de manera “psicosomática”, es decir que la mente subconsciente (psico)
manda los síntomas en el cuerpo (soma) como señal de alarma cuando algunas partes
no funcionan como deberían en relación con el resto. Vivimos una situación /
relación a la cual no encontramos solución (trauma), lo que hace
reaccionar nuestro cuerpo. Mientras guardamos la reacción en nuestro cuerpo,
guardamos una huella (emocional, física, mental, energética,…) de la historia.
Mientras guardamos la huella, repetimos la misma historia hasta que encontremos
una solución que nos sea apropiada. Tenemos que dejar
de “compensar” por los traumas
pasados, conociendo nuestras prioridades y deshaciéndonos de nuestros lastres. Como
decía C. Yung “Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el
subconsciente seguirá dirigiendo tu vida, y tú lo llamarás destino”. De un Evento (inmovible)sacamos una Percepción (cambiable
pero todavía real para nosotros en el presente)y se la asocia una Emoción
(irracionalmente fusionada a la percepción que tuvimos) que se vuelve real
cada vez que percibimos algo igual. La fuerza del Neuro-Training es
de proponer otra solución al cerebro y a la vez de desenchufar la huella de la
historia en el cuerpo. Y eso “de-fusionando”, es decir modificando
conscientemente la percepción (mental) que tuvimos de estos eventos
“traumáticos” e imaginando que otra salida emocional
hubiera sido posible sin tener que pasar por largos años de psicoanálisis. Esto
permite aplicar por elección consciente en adelante nuevos comportamientos
afines a nosotros mismos. Los síntomas son
señales de alarma: una parte de la historia no expresada
(hacia fuera) sigue escondida y crea un trastorno (“tras-torno
/ retorno atrás” de todo trauma no expresado que volvió a imprimirse en el
cuerpo). El Neuro-Training permite proporcionar al cerebro otros modos de
reacción haciendo conexiones conscientes del contenido del subconsciente. La Kinesiología, así como todas las modalidades de cuidado reunidas en
el Neuro-Training (se podrían listar todas la terapias, alternativas o no), permite una lectura objetiva del cuerpo para
utilizar la mejor herramienta en el mejor sitio, de manera adecuada tanto en
atención primaria como en prevención, y da informaciones en todos los
ámbitos. ¿Tan diferente del concepto moderno de “medicina
general”? De entrada, la
Organización Mundial de la salud (OMS), creada en 1946, anuncia en su preámbulo
que “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Sin embargo, hay
que volver en el tiempo para comprender cómo llegamos al entendimiento actual
de “salud” y “medicina”. De proveniencia
divina ya que todavía no había herramientas científicas modernas, magia y
medicina no se distinguieron durante milenios, de la prehistoria (7000 años
a.C.) hasta la antigüedad (siglo VII a.C.). La práctica de los chamanes o
curanderos iniciados se basaba en el conocimiento de las plantas y la
comunicación con los espíritus. Los griegos, analíticos natos, fundaron las
bases científicas de la medicina “occidental”, disociando la medicina de la
magia, con el juramento hipocrático por ejemplo. A menudo a palos
de ciego, la medicina y la salud dieron un giro con el desarrollo industrial,
entre otros con las nociones de higiene y prevención. El progreso científico del
siglo XX buscó remediar a los males por la cirugía, la química (medicamentos) o
por medicinas naturales o alternativas (que se basan en un conocimiento
ancestral). Se ponen desde entonces en marcha sistemas de atención llamada
“primaria”, a los cuales deberían tener acceso todos los seres humanos, desde
su nacimiento hasta su muerte. Con los nuevos
descubrimientos científicos aparecieron también, curiosamente, “nuevas”
enfermedades como el sida, la depresión, el cáncer. ¿No existían o tenían otro
nombre estas enfermedades antes o quizás se interpretaban sus síntomas de modo
diferente? ¿Se deben a nuestros recientes cambios de comportamientos
alimenticios y consumistas? Existe un gran desacuerdo sobre las respuestas a
estas preguntas. Bien lo refleja
la polémica alrededor del cáncer. Desde 1930, un gran número de eruditos
afirman que hace falta un terreno ácido para que se desarrolle el cáncer. Sin
embargo, se gasta más energía y dinero en sacar al mercado nuevos medicamentos
y tratamientos (sin resultado garantizado) que en entender y prevenir lo que
crea un pH excesivamente ácido en el cuerpo, aunque sea fácil y accesible,
gracias a consejos dietéticos por ejemplo. O gracias al Neuro-Training, que ofrece
técnicas y procesos, integrados en un contexto de nutrición, en relación con el
nivel ácido-base del cuerpo, con el fin de comprobarlo y equilibrarlo. Muchos de los que han intentado hasta ahora
defender estas teorías y ponerlas en práctica a nivel gubernamental han sido
descreditados, como puede ser el caso de los doctores Hamer y Gernez. Parece
que el dinero en el bolsillo de unos pocos prevalece sobre la salud de muchos.
Y pasa igual del otro lado del Atlántico, donde la Seguridad Social está
reservada a los desamparados y las mutuas cuestan una fortuna. Los intríngulis
económicos que representan el sistema de salud y medicina actual llevan los americanos
a pensárselo dos veces antes de visitar a un médico. Como vemos, la “salud” se
negocia a base moléculas reconstituidas en pastillas y todavía cuesta admitir y
aplicar los conocimientos ancestrales y universales de las plantas naturales
que permitieron el descubrimiento de estas moléculas y de sus virtudes. Aunque poco a
poco, un número creciente de individuos está abriendo los ojos, gracias a los
medios de comunicación, y contribuyen a los tratamientos cambiando sus
comportamientos de vida. Hoy en día, ya no se considera que los médicos detengan
la verdad absoluta. Recordemos que errar es humano y los médicos no están a
salvo de faltas profesionales o motivaciones personales que afectan la
credibilidad de la profesión, atacando el vínculo humano imprescindible para la
curación. ¿Se debe entonces
considerar la medicina como una ciencia exacta a tomar al pie de la letra?
Suelen haber muchos baches en el camino entre la teoría y la práctica. Asimismo,
cualquier método o análisis científico moderno está fundado en observaciones
contextualmente ligadas a percepciones, porcentajes, probabilidades. Es decir
que todo varia en base a excepciones, todo son teorías que pueden verse
obsoletas con un nuevo contexto o modelo de funcionamiento. El Hombre, sobre
todo el Científico, necesita definir los conceptos para volverlos tangibles y
sentirse en control, en vez de sentir que algo le supera. Sin embargo,
igual que lo explica J. Chouraqui en su artículo: “No se puede comprobar
todo”. Este lado “definido” y “zanjado” del método científico le opone a menudo a todo lo que invoca lo intuitivo,
lo invisible, lo variable y lo infinito, símbolo ꚙ idealmente
proscrito como resultado de toda ecuación matemática. En la 2ª mitad
del siglo XX, la generación “New Age” y la humanidad se volvieron conscientes,
entre otros, que en oriente, y los que conocen la Medicina Tradicional China lo
sabrán, este concepto es la base de la salud. Más allá de una medicina como
tal, el estilo chino es una filosofía de vida global, fundada en el
Yin y el Yang, y que “trata de entender el ser humano, que sea en la salud o
en la enfermedad, por una gestión del equilibrio de energías internas”. La
palabra “equilibrio” es importante: cómo funcionan los diferentes sistemas del
cuerpo, de la mente y de las emociones entre sí, su relación. ¿De un disfuncionamiento mundial a una nueva era
espiritual? Se vuelve más y
más obvio cuando se habla de salud que además del cuerpo y del físico (o la
física), parece ser necesario considerar igualmente los ámbitos emocionales y
espirituales y cómo conseguir la armonía de los 3 por la energía de nuestros
comportamientos. No obstante asistimos desde varias décadas a una
generalización del fatalismo, del ombliguismo y consumismo, a un
“desencantamiento del mundo”. Para mejor o para peor, con el auge de la
comunicación e información, observamos una pérdida de confianza en las
instituciones y los valores en las cuales se construyeron las civilizaciones
que dieron luz a la nuestra. Por ejemplo, el papel del hombre y de la religión,
predominantes hasta ahora, pierde importancia y terreno. Más que en ningún
momento de la Historia, tenemos hoy en día el mayor número de información y
entendimiento del universo en el que vivimos y de los átomos que nos
constituyen. Numerosas similitudes se dibujan entre lo que se aplica de manera
“tribal” o tradicional desde hace miles de años y la comprensión que obtenemos
del universo en el que vivimos y cómo nuestra propia “máquina” funciona en el
seno de este universo. Lo que hemos llamado y todavía llamamos “magia” tiende a
encontrar un sentido nuevo, se acepta una ciencia no tan “ficción”. A fin de
cuentas todo es cuestión de semántica. Con la física
cuántica, entre otros, más y más hombres de ciencia aceptan o intentan
compaginar 2 ámbitos hasta ahora “enemigos”: la ciencia y la espiritualidad (lo
infinito, lo divino, la energía creadora). Por fin llegamos a conclusiones tan
sencillas que son perturbadoras y faltaron años para que los científicos se
rindan a su evidencia. Por ejemplo, la observación que lo que conecta el
universo entero es el espacio, “el vacío”. Aún “el 99,99999% del átomo está
vacío”, la materia representando menos de 0,001%
de todo lo que existe. Las teorías cuánticas permiten conciliar lo finito y lo
infinito, lo inmenso y lo minúsculo, cuestionando y abriendo nuevas puertas a
la física clásica. Gracias al “Modelo de
los Principios Universales” de salud de Andrew Verity, co-fundador
del Neuro-Training, se muestra la
comprensión fundamental de cómo una persona expresa sus valores a través de su
vida y vivencias individuales. Sirve para exponer la naturaleza de lo que
reprimimos de nuestra expresión innata como la causa subyacente de tantas
aflicciones en la vida: los miedos, las creencias incompatibles y las
costumbres inhibidoras que bloquean la expresión de nuestro verdadero ser. El
uso del MPU en conjunto con la monitorización del tono muscular es la
herramienta del Neuro-Training como modalidad profesional. Resulta en un modelo
unificador pudiendo incorporar cualquier forma de Neuro-Training u otras
modalidades. Comparemos las
similitudes, sobre todo el aspecto universal, entre el concepto
de Medicina en alquimia y lo que hemos visto del Neuro-Training
que incluye la Medicina China. Encontramos en ambos casos las nociones de
mental, físico y emocional ligadas a la de salud, y girando en torno a la energía
unificada del “Sí-mismo”: Curar era el
objetivo de la Gran Obra (Opus Magnus), que se aplicaba a la Medicina
Universal. Ahora bien, la panacea llevadora de los remedios a
todas las enfermedades intelectuales, morales y físicas residía
en la Piedra filosofal, preparación que no hay que buscar fuera del hombre mismo. (O. Wirth, El Simbolismo hermético, Paris, Dervy-Livres, 1969,
p.108) ¿No os sabe ahora
el Neuro-Training a Piedra filosofal? En términos de
atención sanitaria y en la sociedad actual, no todo sirve y la complejidad del
ser humano requiere soluciones adaptadas a los contextos personales de cada
cual. Lo mismo pasa con el Neuro-Training: siendo ejercido por hombres (y
mujeres) incluirá su lote de bugs, de errores de lectura y de desacreditación.
Sin embargo, la filosofía del Neuro-training no pretende ser mercantil,
exclusiva, exhaustiva o superior a ninguna otra modalidad. Ofrece una síntesis
de la mayoría de las terapias y especialidades existentes, “metiendo baza” en
el cuerpo a través de una lectura que sigue un método y un proceso científico,
actualizados constantemente con los más recientes resultados de investigación.
¿Se puede entonces decir que el Neuro-Training es una ciencia que
trata las enfermedades y que se aplica a todos los casos y a
todo el mundo? La semántica de
José Chouraqui es la siguiente: “El Neuro-Training no es medical ni
paramédico, no es una secta ni una religión. Es un planteamiento
diferente, global, completo que permite identificar y reequilibrar las
energías perturbadas para aumentar el grado de competencia, recuperación,
potencia, energía disponible de cada uno con el fin de poder usar nuestros
recursos naturales y así mejorar nuestra vida, y que no
dispensa de cualquier medicina si se requiere.”. Se perciben aquí
una necesidad de desmarcarse por una parte de los “derechos de autor”, para no
molestar lo que está en juego económicamente para algunos, y por otra parte de
lo “alternativo” para ganar en credibilidad. Esto es un resumen de mi
tesis: "El Neuro-Training, ¿una medicina universal?" Para más detalles y
referencias, podéis encontrar la integralidad del trabajo AQUÍ. |
Los segundos son los primeros de los perdedores…
Posted on May 29, 2017 at 5:15 AM |
![]() |
Bailarinas con mala pata
Posted on May 26, 2017 at 11:08 AM |
![]() |
Hacia el futuro. ¿Una nueva era espiritual?
Posted on February 1, 2017 at 3:46 PM |
![]() |
III. Hacia el futuro. ¿Una nueva era espiritual? Se vuelve más y más obvio cuando se habla de salud que además del cuerpo y
del físico (o la física), parece ser necesario considerar igualmente los
ámbitos emocionales y espirituales y cómo conseguir la armonía de los 3 por la
energía de nuestros comportamientos. Los pueblos tribales que han sobrevivido
hasta hoy parecen saberlo y aplicarlo desde hace siglos. ¿Qué hay del resto del
planeta? a) Disfuncionamiento mundial Personalmente,
estoy agradecida de la valentía de nuestros antepasados “civilizados” en las
revoluciones, de su creatividad e ingeniosidad en todos los descubrimientos,
para muchos obsoletos y coleccionables hoy en día (como el pulmón de acero
(31)), que llevaron a los conocimientos a los que tenemos acceso actualmente. No obstante
asistimos desde varias décadas a una generalización de los comportamientos
fatalistas, del ombliguismo y consumismo, a un “desencantamiento del mundo”, “eliminación de la magia como medio de
salvación”, según Max Weber “acompañada
por la subida espectacular de la política” (32). Para mejor o para peor,
con el auge de la comunicación e información, observamos una pérdida de
confianza en las instituciones y los valores en las cuales se construyeron las
civilizaciones que dieron luz a la nuestra, civilizaciones en su mayoría
patriarcales (la imagen masculina predomina). Las mujeres (que entre otros
tienen ahora derecho a votar y a la minifalda en España (33)) y los hombres
(que siempre fueron los que votaban y llevan falda en Escocia) tienen que
encontrar nuevas referencias masculinas (Yang) y femeninas (Yin) en unas
sociedades, principalmente en el mundo occidental, artificiales. Las mujeres
tienen hoy más “libertades”, digamos más bien más elección en su vida familiar
(se divorcian), profesional (trabajan) y sexual (ya no están sistemáticamente
embarazadas y cuando es el caso, pueden decidir abortar). Casi ya no necesitan
a los hombres para procrear. En un lapso de
tiempo muy corto a la escala de nuestra Historia, la Iglesia, que ojo
predominaba, pierde más y más terreno (casi un cuarto de la población mundial
se considera sin religión o ateo (34)), las mujeres lo ganan y el Hombre ha
desencadenado una explosión industrial además de tecnológica, sin poder dominar
por completo su impacto y los meollos económicos, conmocionando con ello los valores
familiares y sociales. Resultado en
términos de salud: una brecha enorme entre los intereses de los gobiernos y los
de los individuos. El caso del Profesor Joyeux - “Pr. Alegre” – quien se
atrevió en “instilar una duda sobre [una]
vacuna […] siete veces más cara” (35) y no más eficaz, testifica de ello.
Frente a un malestar creciente de los ciudadanos hacia las instituciones, más y
más gente en el mundo decide hacerse dueños de sus vidas, encontrar soluciones
que les son más adaptadas, más naturales que las que se consideran
“convencionales” y experimentar por si mismos los efectos que un simple cambio,
alimenticio por ejemplo (36), puede tener en sus vidas y en su salud física,
emocional y mental. b)
Lo invisible a alcance de mano Al margen de la dimensión monetaria, el siglo XXI con los descubrimientos
científicos y tecnológicos de los que beneficiamos nos abren nuevas puertas
hacia el cosmos, lo invisible, lo infinitamente grande o pequeño. Numerosas
similitudes se dibujan entre lo que se aplica de manera “tribal” o tradicional
desde hace miles de años y la comprensión que obtenemos del universo en el que
vivimos y cómo muestra propia “máquina” funciona en el seno de este universo.
Lo que hemos llamado y todavía llamamos “magia” tiende a encontrar un sentido
nuevo, se acepta una ciencia no tan “ficción”. A fin de cuentas todo es
cuestión de semántica, es la conclusión que saque con 20 años de mi lectura de
“Ciudad” de Clifford D. Simak, en el que, durante siglos, los perros polemizan
alrededor del fuego sobre la existencia de los hombres, y mandan en el último
capítulo un robot para pedir consejo a los “Webster”. Teniendo un poco de
perspectiva, uno se puede preguntar si ¿el Hombre es el único responsable de su
Historia, o si soporta influencias afectando todo el planeta?, aun, si ¿el
planeta mismo nos influencia por su magnetismo? En efecto, hemos aprendido que
le influenciamos con nuestros comportamientos, que estamos sometidos a la
fuerza gravitacional lunar, y que los rayos del Sol repercuten en todo su
Sistema. Sabemos ahora también que muchos animales usan ondas eléctricas,
frecuencias o el magnetismo del planeta para comunicar o ubicarse. Por ejemplo
el ornitorrinco detecta sus presas a las ínfimas modificaciones de campos eléctricos que provocan los mínimos
movimientos de insectos o larvas(37) y las Ampollas de Lorenzini(38) permiten al tiburón percibir las más
finas interferencias electromagnéticas, como las del campo magnético terrestre
o las contracciones musculares de una presa. Y solo porque nosotros humanos
ignoramos cómo utilizar esta sensibilidad no significa que no exista, o que
nuestra “máquina” no contenga el
programa de tal receptividad sensorial. Imaginad ¡qué consecuencias podría
tener la energía de una inversión o excursión del campo magnético terrestre en
nuestros cuerpos, mentes o emociones…! ¿Sabíais que el polo norte magnético de la tierra se está desplazando de Canadá a
Siberia con una tasa de 10 kilómetros por año a una velocidad que continua acelerándose? (39) Y para la
comunidad científica, “es difícil decir
si las variaciones observadas [recientemente] son señales de una nueva
inversión o excursión geomagnética.” (40) Con la física cuántica, entre otros, que se
interesa por el infinitamente pequeño, más y más hombres de ciencia aceptan o
intentan, como el físico Nassim Haramein (41), compaginar 2 ámbitos hasta ahora
“enemigos”: la ciencia y la espiritualidad (lo infinito, lo divino, la energía
creadora). En resumidas cuentas, buscando el elemento que permitía conectar el
universo entero, la conclusión de N. Haramein es tan sencilla que faltaron años
para que los científicos se rindan a su evidencia. Lo que nos une, es el
espacio, “el vacío”. Aun “el 99,99999%
del átomo está vacío” (42), la materia representando menos de 0,001% de
todo lo que existe. Sus teorías permiten conciliar lo finito y lo infinito, lo
inmenso y lo minúsculo. Y aunque este físico siga censurado y abucheado por
muchos de sus colegas (Wikipedia se niega a cualquier literatura al respeto
(43)), la popularidad(44) de sus
teorías fractales(45) se propaga a
velocidad luz. ¿La medicina y el Neuro-Training siguen la misma tendencia? c) El Neuro-Training en todo eso… Doy gracias por vivir en una época en la que el “Durmiente debe despertar” (Película
Dune de David Lynch, 1984) y encuentro en muchas de las ideas enunciadas arriba
el mismo paralelo con los fundamentos del Neuro-Training, esta dimensión
infinita y universal, así como la necesidad de todas las especialidades científicas
(o no) que engloba. Esta disciplina representa para mí un método de traducción
del universo siguiendo un idioma físico y los estados de ánimo de cada uno, con
el fin de vivir en plena conciencia. Pocas enseñanzas medicales o terapéuticos
hoy en día sintetizan tal cantidad de información, abren tantas ventanas sobre
tanto saber y sabiduría acumulados a lo largo de los milenarios. Comparemos las similitudes, sobre todo el aspecto universal, entre el concepto de Medicina en alquimia según el diccionario francés CNRTL (46) y el
“Modelo de los Principios Universales”
de salud de Andrew Verity (47), co-fundador del Neuro-Training. Modelos de los Principios Universales♦ ALQUIM. Medicina universal, medicina de los tres reinos. Piedra filosofal. Curar era el
objetivo de la Gran Obra (Opus Magnus), que se aplicaba a la Medicina
Universal. Ahora bien, la panacea
llevadora de los remedios a todas las
enfermedades intelectuales, morales y físicas residía en la Piedra
filosofal, preparación que no hay que buscar fuera del hombre mismo. (O. Wirth, El
Simbolismo hermético, Paris, Dervy-Livres, 1969, p.108). (46) Y aquí contiguo, el Modelo de los PrincipiosUniversales(47), seguido de la
traducción de su uso, encontrado en la página: http://www.neuro-training.com/ Andrew Verity, director de
Neuro-Training P/L, ha desarrollado el Modelo de los Principios Universales
(MPU) que es un modelo de trabajo realmente universal para el Neuro-Training.
Muestra la comprensión fundamental de cómo una persona expresa sus valores a
través de su vida y vivencias individuales. El MPU expone la naturaleza de lo que
reprimimos de nuestra expresión innata como la causa subyacente de tantas
aflicciones en la vida [círculos
o triángulo central], los miedos, las
creencias incompatibles y las costumbres
inhibidoras [puntas] que bloquean la expresión de nuestro
verdadero ser. El uso del MPU en conjunto con la
monitorización del tono muscular es la herramienta del Neuro-Training como
modalidad profesional. Resulta en un modelo unificador pudiendo incorporar
cualquier forma de Neuro-Training u otras modalidades. (48) Encontramos en los dos casos las nociones de mental, físico y emocional ligadas
a la de salud, y girando en torno a la energía unificada del “Sí-mismo”. ¿Esto
no os sabe a Piedra filosofal? En términos de atención sanitaria y en la
sociedad actual, no todo sirve y la complejidad del ser humano requiere
soluciones adaptadas a los contextos personales de cada cual. Lo mismo pasa con
el Neuro-Training: siendo ejercido por hombres (y mujeres) incluirá su lote
de bugs, de errores de lectura y de desacreditación. Solo reconozcamos que
existen personas con la vocación de curar motivada por una preocupación de
traer la salud, y otras que se dirigen hacia la medicina por el interés
económico que les representa. La filosofía del
Neuro-training no pretende ser mercantil, exclusiva, exhaustiva o superior a
ninguna otra modalidad. Ofrece una síntesis de la mayoría de las terapias y
especialidades existentes (reconocidas oficialmente o no, se aceptan donaciones
personales), “metiendo baza” en el cuerpo a través de una lectura que sigue un
método y un proceso científico, actualizados constantemente con los más
recientes resultados de investigación. ¿Se puede entonces decir que el
Neuro-Training es una ciencia que
trata las enfermedades y que se
aplica a todos los casos y a todo el mundo? Retomando los términos de la WONCA de la introducción, el Neuro-Training se puede ver como una disciplina científica y posiblemente académica (igual que se está volviendo la
kinesiología), con contenidos pedagógicos, investigación, evidencia
fundamentada y actividad clínica propios. Es una terapia manual orientada a la
prevención y la atención primaria personalizadas, a nivel físico, emocional,
mental y energético. La semántica de José Chouraqui es la siguiente: “El Neuro-Training no es medical ni paramédico, no es una secta ni una
religión. Es un planteamiento diferente,
global, completo que permite identificar y reequilibrar las energías
perturbadas para aumentar el grado de competencia, recuperación, potencia,
energía disponible de cada uno con el fin de poder usar nuestros recursos
naturales y así mejorar nuestra vida, y
que no dispensa de cualquier medicina si se requiere.” (10).
Percibo aquí una necesidad de desmarcarse por una parte de los “derechos de
autor”, para no molestar lo que está en juego económicamente (o egoístamente)
para algunos, y por otra parte de lo “alternativo” para ganar en credibilidad. ¿Será el nombre
de esta disciplina que causa problemas? Con todo ya sería ideal concertarse
para encontrar un apellido al que cada miembro de “la familia que cura” podría
identificarse. En cuanto a la medicina “oficialmente reconocida”, a la que la
kinesiología y el Neuro-Training no pertenecen, encuentro en la conclusión
de este artículo de la Historia de la Investigación Medical en Salud Pública en
Francia durante el siglo XX (49) unos objetivos comunes a los que sería
ejemplar tratar de alcanzar juntos, “generalistas” y “Neuro-Entrenadores”. En fin, como consecuencias
de los avances de las ciencias de la vida, de “preventiva”, la medicina hoy en
día pretende llegar a ser “predictiva” para retomar el neologismo formulado por
el Pr. Jean Dausset, fundador del Centro de Estudios del Polimorfismo Humano
(CEPH). “La medicina predictiva permite la identificación de
individuos sanos que tienen predisposición a desarrollar una determinada
enfermedad…/ Asimismo, el concepto concierne todo sujeto que aun los exámenes
clínicos y complementarios más avanzados declaran indemne de la afección
temida. La medicina predictiva va más allá, haciendo posible la identificación
de individuos que no tienen tal predisposición o que incluso se encuentran
protegidos por una especial resistencia genética…/ De esta forma la medicina
predictiva es principalmente probabilística, oponiéndose a la medicina
preventiva, generalmente de masas…/ Sin embargo, se puede decir que la medicina
predictiva es una medicina preventiva individualizada ya que permite asesorar
adecuadamente sobre un modo de vida, una profesión, una dieta u otros e
instaurar un control regular y, si se da el caso, un diagnóstico y un
tratamiento precoz y más eficaz. Eso a condición de que la revelación del
riesgo no conlleve trastornos psicológicos y que las ataduras de la prevención
no sean muy pesadas…” (J. Dausset, Bul.
Acad. Nac. Med. 184. 7. Sesion del 10 octubre de 2000).
A la espera de las promesas de una futura genoterapia,
el desarrollo de la medicina genómica ya ha suscitado progresos notables en
materia de diagnóstico prenatal, así como de identificación de riesgos de
enfermedades crónicas. Restableciendo el dialogo entre el especialista y su
paciente, o por lo menos su genoma, la medicina actual se reconcilia con la
vieja noción de “terreno” y prepara probablemente así el acercamiento de las
dos grandes funciones que representan la atención y la prevención médicas. ... |
El universo, la medicina y el Neuro-Training
Posted on January 24, 2017 at 3:45 PM |
![]() |
I. El universo, la medicina y el
Neuro-Training Para partir con una base objetiva y para darse cuenta de las
interrelaciones y ramificaciones de estos términos, empecemos por algunas
definiciones como el universo y/o lo que se relaciona con ello (universal), la
medicina así como el Neuro-Training, basándonos para la
mayoría en diccionarios en línea. a) Universal • ASTRONOMÍA Del universo o espacio
celeste. • Que pertenece o se extiende a todo el mundo. • Que es común a un grupo de personas o cosas. • Que se extiende a todos los casos posibles. • Se aplica a la persona versada en muchas ciencias. • LÓGICA Que designa a todos los individuos de una
especie. • LÓGICA Se refiere a la proposición cuyo sujeto se
toma en toda su extensión. (4) Nuestro planeta se inscribe en un Universo (digo "uno" ya que
sabemos ahora que es más que probable que exista más de un universo) que
obedece a sus propios principios y leyes y a los cuales todos estamos sometidos
(la gravedad por ejemplo). Tomaremos la definición más amplia del adjetivo
“universal”: Que se extiende a todo el
mundo y a todos los casos posibles, o su sinónimo global, con el fin de ver si se aplica o no al Neuro-Training.
Igual para: b) Medicina • Conjunto de conocimientos y técnicas aplicados a la
predicción, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas
y, en su caso, a la rehabilitación de las secuelas que puedan producir. (5) Vemos aquí que
la palabra ‘‘medicina’’ implica la noción más simplista de ciencia que trata las enfermedades y por extensión, su prevención y
la noción de salud. La medicina en
su definición queda muy teórica, y en cuanto se pasa a la práctica con
pacientes, entramos la mayoría del tiempo en el recetar de medicamentos o
cuidados terapéuticos.
Notamos aquí la definición
de terapéutico : • Conjunto de prácticas y conocimientos encaminados
al tratamiento de dolencias. • Med. Parte de la medicina que enseña los preceptos
y remedios para el tratamiento de las enfermedades. (6) c) Neuro-Training Descomponiendo este neologismo,
encontramos el prefijo “Neuro-” que proviene del antiguo griego νεῦρον, neûron
(“nervio”) y que significa “que concierne
el o los nervios”. (7) Y luego ‘‘Training’’: • DEPORTES
Entrenamiento para adquirir un determinado grado de capacidad física. (8) • Curso de formación o periodo de prácticas. (9) Podríamos
entonces definir el Neuro-Training de manera simple como un entrenamiento o tratamiento de la neurología. ¿Es así de simple? Para contestar e
intentar definir esta disciplina, nos basaremos en parte en los trabajos y
enseñanzas de José Chouraqui, co-fundador del Neuro-Training: “Además de nuestro bagaje genético
vehiculado por nuestros cromosomas, todas nuestras sensaciones y experiencias
de vida se imprimen a nivel celular.” “El Neuro-Training proporciona al sistema
nervioso una nueva experiencia neurológica para que el subconsciente tenga una
mayor elección de respuesta.” (10) En primer lugar, la
neurología es la que da la orden, el interfaz entre nuestra genética y nuestros
comportamientos. Nuestro cuerpo funciona sobre la base de varios sistemas
nerviosos, en nuestro cerebro y también en nuestros músculos, glándulas,
células, etc… (Sistema nervioso central, periférico, autónomo, simpático,
parasimpático…). Ahora bien, cada uno de estos sistemas se apoya en circuitos
preexistentes, nuestros genes, y
nuestro cuerpo los gestiona según esquemas de funcionamiento, nuestros comportamientos, a menudo
superados y por lo tanto inadecuados a nuestro entorno actual, ya que
pertenecen a nuestros padres y antepasados. Admitamos que lo que les ha
funcionado, las soluciones que encontraron, no está obligatoriamente adaptado a
nuestras circunstancias propias, sin embargo, seguimos aplicando sus mismos
esquemas, reaccionando de la misma manera, desarrollando los mismos síntomas. Luego, los expertos
reconocen más y más la característica psicosomática de muchos síntomas y
enfermedades (migrañas, inflamaciones cutáneas, trastornos alimenticios,
depresión…) en los que nuestro cuerpo presenta un desequilibrio con lo que
vivimos o pensamos. Según los principios del Neuro-Training y la teoría de
los 5 elementos de la medicina tradicional china, nuestros desequilibrios se
basan en corte-circuitos, partes de nuestro cuerpo que ya no funcionan como
deberían en relación con el resto. Nos servimos de los mensajes del cuerpo para
saber dónde se aloja el mal (por ejemplo, lo emocional pega en las glándulas,
lo físico en los órganos, lo mental en la cabeza), su simbólica (su historia) y
cómo se podría vivir de otro modo. La fuerza del Neuro-Training es de
proponer otra solución al cerebro (psico) y a la vez de desenchufar la huella
de la historia en el cuerpo (soma). Vivo / percibo algo (una situación, una
relación…) al cual no encuentro solución (trauma),
lo que hace reaccionar mi cuerpo. Mientras guardo la reacción en mi cuerpo,
guardo una huella de la historia. Mientras guardo la huella, repito la misma
historia y allí estoy otra vez hasta que encuentre una solución que me sea
apropiada. Difícilmente se pueden disociar el cuerpo humano, los sentidos, las
emociones, el pensamiento, lo consciente, lo inconsciente y lo subconsciente ya
que funcionan sobre una base común a todos: la energía y la “fusión”
de información = Evento + Percepción + Emoción.
Siendo (todavía) incapaces de volver atrás en el tiempo, no podemos intervenir
en el evento(físico). Sin embargo, nos es posible “defusionar”, es decir modificar conscientemente la
percepción(mental) que tuvimos de estos “traumas” e imaginar que otra salida hubiera sido
posible. Esta salida nos ayuda a lidiar mejor con las emocionessufridas (a menudo
reprimidas) y su visualización nos permite aplicar en adelante nuevos
comportamientos afines a nosotros mismos. Finalmente, ¿quién puede fardar de saber
realmente y objetivamente escuchar su cuerpo y lo que mejor le conviene? Haced
este sondeo alrededor: ¿Cuánta agua bebéis al día?... El número de tareas que
nuestro cuerpo efectúa de manera inconsciente y subconsciente (respirar,
digerir, asociar ideas,…) – y que nos son al fin y al cabo propias – nos lleva
a reflexionar sobre lo que hacemos por elección (conscientemente) o no
(no-elección = in-/ subconscientemente). “Cada
uno de los hemisferios cerebrales trata una sola tarea a la vez,
independientemente el uno del otro. Así, no se pueden coordinar más de dos
tareas al mismo tiempo.” (11) Nuestro subconsciente hace lo mejor
que puede para nuestra protección, sobrevivencia y evolución, usando los medios
que heredó o que le enseñamos. Ojo, el cerebro está permanentemente solicitado
y es el campeón de la procrastinación
(des-priorizar
y aplazar las cosas) (12) y las experiencias que vivimos son el reflejo
de nuestra programación interna. Como decía C. Yung “Hasta que lo inconsciente
no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida, y tú lo
llamarás destino”. Los síntomas indican que una parte de la historia sigue
escondida. Para “curarse”, hace falta expresar el trastorno (“tras-torno / retorno atrás” de todo trauma no expresado
que volvió a imprimirse en el cuerpo), alineando así consciente y
subconsciente. El Neuro-Training permite proporcionar al cerebro otros modos
de reacción haciendo conexiones conscientes del contenido del subconsciente.
Utilizamos un desciframiento del lenguaje del cuerpo para liberar la persona y
ayudarla, devolviéndole la elección de vivir según sus propios valores y el
poder de hacerlo (ser libres de nuestras elecciones y elegir ser libres). Reúne todas las modalidades de cuidado,
dando un modelo de funcionamiento para utilizar la mejor herramienta en el
mejor sitio, de manera adecuada, y da
informaciones en todos los ámbitos. Se centra en los puntos de prioridad de
la neurología para dar la mejor respuesta para la persona en relación con su
historia y / o cómo puede haberla proyectado (lo que repetimos de nosotros, de
los que lo hicieron antes, nuestros circuitos preexistentes), con el fin de
desconectarla a la raíz. El desciframiento se efectúa gracias a técnicas de
kinesiología, en la que la respuesta muscular a un desafío verbal directo
permite quitar el estrés de la solución, volviendo posibles ambas alternativas
(la persona será quien elegirá luego
cual aplicar), corrigiendo a la vez la relación
consigo mismo, y por consecuente, con los de más. Consideremos pues el Neuro-Training como una terapia que se aplica a todos
los casos y a todo el mundo, que trata las enfermedades por vía de un
entrenamiento de la neurología de las personas a la prioridad y a la elección.
¿Cómo se integra esta disciplina en el contexto actual de “salud”? ... |
Categories
- Definición (12)
- mental (12)
- psicosomático (13)
- Medicina Tradicional China (2)
- Anecdotas (10)
- Nutrición (2)
- Programas (10)
- bienestar (4)
- testimonio (5)
- Yin Yang (4)
- Bernard Werber (5)
- físico (8)
- emocional (13)
- universal (12)
- Neuro-Training (19)
- Test Muscular (4)
- avances (6)
- cerebro (9)
- neurociencias (5)
- neuronas (5)
- familia (10)
- historia (16)
- medicina (6)
- salud (11)
- Sabiduría (2)
/