Mi blog
Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again

Blog
El universo, la medicina y el Neuro-Training
Posted on January 24, 2017 at 3:45 PM |
![]() |
I. El universo, la medicina y el
Neuro-Training Para partir con una base objetiva y para darse cuenta de las
interrelaciones y ramificaciones de estos términos, empecemos por algunas
definiciones como el universo y/o lo que se relaciona con ello (universal), la
medicina así como el Neuro-Training, basándonos para la
mayoría en diccionarios en línea. a) Universal • ASTRONOMÍA Del universo o espacio
celeste. • Que pertenece o se extiende a todo el mundo. • Que es común a un grupo de personas o cosas. • Que se extiende a todos los casos posibles. • Se aplica a la persona versada en muchas ciencias. • LÓGICA Que designa a todos los individuos de una
especie. • LÓGICA Se refiere a la proposición cuyo sujeto se
toma en toda su extensión. (4) Nuestro planeta se inscribe en un Universo (digo "uno" ya que
sabemos ahora que es más que probable que exista más de un universo) que
obedece a sus propios principios y leyes y a los cuales todos estamos sometidos
(la gravedad por ejemplo). Tomaremos la definición más amplia del adjetivo
“universal”: Que se extiende a todo el
mundo y a todos los casos posibles, o su sinónimo global, con el fin de ver si se aplica o no al Neuro-Training.
Igual para: b) Medicina • Conjunto de conocimientos y técnicas aplicados a la
predicción, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas
y, en su caso, a la rehabilitación de las secuelas que puedan producir. (5) Vemos aquí que
la palabra ‘‘medicina’’ implica la noción más simplista de ciencia que trata las enfermedades y por extensión, su prevención y
la noción de salud. La medicina en
su definición queda muy teórica, y en cuanto se pasa a la práctica con
pacientes, entramos la mayoría del tiempo en el recetar de medicamentos o
cuidados terapéuticos.
Notamos aquí la definición
de terapéutico : • Conjunto de prácticas y conocimientos encaminados
al tratamiento de dolencias. • Med. Parte de la medicina que enseña los preceptos
y remedios para el tratamiento de las enfermedades. (6) c) Neuro-Training Descomponiendo este neologismo,
encontramos el prefijo “Neuro-” que proviene del antiguo griego νεῦρον, neûron
(“nervio”) y que significa “que concierne
el o los nervios”. (7) Y luego ‘‘Training’’: • DEPORTES
Entrenamiento para adquirir un determinado grado de capacidad física. (8) • Curso de formación o periodo de prácticas. (9) Podríamos
entonces definir el Neuro-Training de manera simple como un entrenamiento o tratamiento de la neurología. ¿Es así de simple? Para contestar e
intentar definir esta disciplina, nos basaremos en parte en los trabajos y
enseñanzas de José Chouraqui, co-fundador del Neuro-Training: “Además de nuestro bagaje genético
vehiculado por nuestros cromosomas, todas nuestras sensaciones y experiencias
de vida se imprimen a nivel celular.” “El Neuro-Training proporciona al sistema
nervioso una nueva experiencia neurológica para que el subconsciente tenga una
mayor elección de respuesta.” (10) En primer lugar, la
neurología es la que da la orden, el interfaz entre nuestra genética y nuestros
comportamientos. Nuestro cuerpo funciona sobre la base de varios sistemas
nerviosos, en nuestro cerebro y también en nuestros músculos, glándulas,
células, etc… (Sistema nervioso central, periférico, autónomo, simpático,
parasimpático…). Ahora bien, cada uno de estos sistemas se apoya en circuitos
preexistentes, nuestros genes, y
nuestro cuerpo los gestiona según esquemas de funcionamiento, nuestros comportamientos, a menudo
superados y por lo tanto inadecuados a nuestro entorno actual, ya que
pertenecen a nuestros padres y antepasados. Admitamos que lo que les ha
funcionado, las soluciones que encontraron, no está obligatoriamente adaptado a
nuestras circunstancias propias, sin embargo, seguimos aplicando sus mismos
esquemas, reaccionando de la misma manera, desarrollando los mismos síntomas. Luego, los expertos
reconocen más y más la característica psicosomática de muchos síntomas y
enfermedades (migrañas, inflamaciones cutáneas, trastornos alimenticios,
depresión…) en los que nuestro cuerpo presenta un desequilibrio con lo que
vivimos o pensamos. Según los principios del Neuro-Training y la teoría de
los 5 elementos de la medicina tradicional china, nuestros desequilibrios se
basan en corte-circuitos, partes de nuestro cuerpo que ya no funcionan como
deberían en relación con el resto. Nos servimos de los mensajes del cuerpo para
saber dónde se aloja el mal (por ejemplo, lo emocional pega en las glándulas,
lo físico en los órganos, lo mental en la cabeza), su simbólica (su historia) y
cómo se podría vivir de otro modo. La fuerza del Neuro-Training es de
proponer otra solución al cerebro (psico) y a la vez de desenchufar la huella
de la historia en el cuerpo (soma). Vivo / percibo algo (una situación, una
relación…) al cual no encuentro solución (trauma),
lo que hace reaccionar mi cuerpo. Mientras guardo la reacción en mi cuerpo,
guardo una huella de la historia. Mientras guardo la huella, repito la misma
historia y allí estoy otra vez hasta que encuentre una solución que me sea
apropiada. Difícilmente se pueden disociar el cuerpo humano, los sentidos, las
emociones, el pensamiento, lo consciente, lo inconsciente y lo subconsciente ya
que funcionan sobre una base común a todos: la energía y la “fusión”
de información = Evento + Percepción + Emoción.
Siendo (todavía) incapaces de volver atrás en el tiempo, no podemos intervenir
en el evento(físico). Sin embargo, nos es posible “defusionar”, es decir modificar conscientemente la
percepción(mental) que tuvimos de estos “traumas” e imaginar que otra salida hubiera sido
posible. Esta salida nos ayuda a lidiar mejor con las emocionessufridas (a menudo
reprimidas) y su visualización nos permite aplicar en adelante nuevos
comportamientos afines a nosotros mismos. Finalmente, ¿quién puede fardar de saber
realmente y objetivamente escuchar su cuerpo y lo que mejor le conviene? Haced
este sondeo alrededor: ¿Cuánta agua bebéis al día?... El número de tareas que
nuestro cuerpo efectúa de manera inconsciente y subconsciente (respirar,
digerir, asociar ideas,…) – y que nos son al fin y al cabo propias – nos lleva
a reflexionar sobre lo que hacemos por elección (conscientemente) o no
(no-elección = in-/ subconscientemente). “Cada
uno de los hemisferios cerebrales trata una sola tarea a la vez,
independientemente el uno del otro. Así, no se pueden coordinar más de dos
tareas al mismo tiempo.” (11) Nuestro subconsciente hace lo mejor
que puede para nuestra protección, sobrevivencia y evolución, usando los medios
que heredó o que le enseñamos. Ojo, el cerebro está permanentemente solicitado
y es el campeón de la procrastinación
(des-priorizar
y aplazar las cosas) (12) y las experiencias que vivimos son el reflejo
de nuestra programación interna. Como decía C. Yung “Hasta que lo inconsciente
no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida, y tú lo
llamarás destino”. Los síntomas indican que una parte de la historia sigue
escondida. Para “curarse”, hace falta expresar el trastorno (“tras-torno / retorno atrás” de todo trauma no expresado
que volvió a imprimirse en el cuerpo), alineando así consciente y
subconsciente. El Neuro-Training permite proporcionar al cerebro otros modos
de reacción haciendo conexiones conscientes del contenido del subconsciente.
Utilizamos un desciframiento del lenguaje del cuerpo para liberar la persona y
ayudarla, devolviéndole la elección de vivir según sus propios valores y el
poder de hacerlo (ser libres de nuestras elecciones y elegir ser libres). Reúne todas las modalidades de cuidado,
dando un modelo de funcionamiento para utilizar la mejor herramienta en el
mejor sitio, de manera adecuada, y da
informaciones en todos los ámbitos. Se centra en los puntos de prioridad de
la neurología para dar la mejor respuesta para la persona en relación con su
historia y / o cómo puede haberla proyectado (lo que repetimos de nosotros, de
los que lo hicieron antes, nuestros circuitos preexistentes), con el fin de
desconectarla a la raíz. El desciframiento se efectúa gracias a técnicas de
kinesiología, en la que la respuesta muscular a un desafío verbal directo
permite quitar el estrés de la solución, volviendo posibles ambas alternativas
(la persona será quien elegirá luego
cual aplicar), corrigiendo a la vez la relación
consigo mismo, y por consecuente, con los de más. Consideremos pues el Neuro-Training como una terapia que se aplica a todos
los casos y a todo el mundo, que trata las enfermedades por vía de un
entrenamiento de la neurología de las personas a la prioridad y a la elección.
¿Cómo se integra esta disciplina en el contexto actual de “salud”? ... |
Introducción de mi tesis
Posted on January 24, 2017 at 3:27 PM |
![]() |
Traducción de la introducción y el plan de mi tesis "¿El Neuro-Training, una medicina universal?"
¿Os acordáis de los médicos
de familia? ¿Seguís llamando vuestro doctor así? La comisión Europea Wonca
define esta expresión, “que dice mucho
más de lo que uno se imagina” (1), así:
Aunque el texto integral lo menciona, se hace en esta definición poco caso
del paciente, de sus prójimos, de sus sensaciones o de sus historias y
antecedentes. Es interesante contrastarlo con la opinión de Marc Zaffran (alias
Martin Winckler), en su libro “Profesión Médico de Familia”. Nacido en Argelia
e hijo de médico, descubre durante sus estudios en Francia que la “medicina general está despreciada por los
docentes” mientras para él, “la
medicina de familia es una área intelectual inmensa, apasionante, todavía
ampliamente inexplorada. […] Sobre el terreno, Zaffran descubre que la práctica
no es la teoría. Muy pocos pacientes, le consta, se quejan de enfermedades tal
y como se describen en los libros.«Al
contrario, sigue Zaffran, evocan síntomas extraños, elusivos, a través de un
raudal de palabras o, a la inversa, un discurso monosilábico enternecedor. A
menudo, no son tanto el diagnóstico y los medicamentos que necesitan, sino una
actitud receptiva, aunque la influencia de la industria farmacéutica en la
práctica medical tiende a hacérnoslo olvidar.” (3) El
Neuro-Training, a través de una lectura de nuestros males
reprimidos y de una traducción de los síntomas, ¿ofrece una apertura excitante
sobre este universo de la salud? ¿Tendrán algún día los practicantes de
Neuro-Training su lugar en los rangos de la medicina, como doctores y
médicos universales? |
Categories
- Definición (12)
- mental (12)
- psicosomático (13)
- Medicina Tradicional China (2)
- Anecdotas (10)
- Nutrición (2)
- Programas (10)
- bienestar (4)
- testimonio (5)
- Yin Yang (4)
- Bernard Werber (5)
- físico (8)
- emocional (13)
- universal (12)
- Neuro-Training (19)
- Test Muscular (4)
- avances (6)
- cerebro (9)
- neurociencias (5)
- neuronas (5)
- familia (10)
- historia (16)
- medicina (6)
- salud (11)
- Sabiduría (2)
/